• Maxi Ferrero - Newsletter
  • Posts
  • #115. Por qué tu empresa NO está lista para la Inteligencia Artificial (y qué hacer al respecto)

#115. Por qué tu empresa NO está lista para la Inteligencia Artificial (y qué hacer al respecto)

"¿Sentís que todo el mundo está haciendo algo con IA menos vos?"

Esta pregunta me la hacen constantemente en mis consultorías. Como coach ejecutivo e ingeniero especializado en transformación digital, veo el mismo patrón una y otra vez: 

empresarios corriendo detrás de cada moda tecnológica con la misma sensación de estar "quedándose afuera".

Blockchain ayer, NFT anteayer, ahora IA. Siempre con FOMO (Fear Of Missing Out).

La verdad incómoda que nadie te dice

Después de años trabajando en proyectos de tecnología, he llegado a una conclusión que va a incomodar a muchos: la mayoría de las empresas no necesita IA. Necesita orden básico.

No es sexy, no es viral, pero es la realidad. 

Y si llegaste hasta acá leyendo, probablemente ya intuís que algo no está funcionando como debería en tu organización.

Los 10 pasos que DEBERÍAS tener antes de pensar en IA

1. Gestión de clientes: ¿Sabés qué es un CRM?

Te hago una pregunta simple: 

¿dónde tenés la información de tus clientes? Si me decís "en Excel" o "en mi cabeza", pará todo.

Entro a empresas que facturan millones y tienen los datos de clientes en 15 planillas diferentes. 

Es un desastre organizacional. Un CRM no es lujo, es supervivencia comercial. 

Porque la inteligencia artificial sin datos organizados es como tener un Ferrari sin combustible.

2. Integración empresarial: El ERP como columna vertebral

¿Tenés todo separado? 

Ventas por un lado, facturas por otro, inventario en un cuaderno... Una empresa desintegrada es una empresa ineficiente.

Como ingeniero te digo algo: es como querer construir una casa sin cimientos. 

Podés poner la tecnología más avanzada arriba, pero si la base está rota, todo se cae. 

La IA amplifica lo que ya tenés. Si tenés desorden, va a amplificar el desorden.

3. Visión financiera en tiempo real

¿Le pedís a tu contador que te diga cómo estás financieramente? 

¿Esperás a fin de mes para saber si ganaste o perdiste? Tenemos un problema.

Sin datos financieros en tiempo real, navegás a ciegas en tu propio negocio. 

Antes de pensar en inteligencia artificial, asegurate de tener inteligencia financiera. 

Los números no mienten, las intuiciones sí.

4. Automatización básica: El paso que todos saltan

¿Seguís enviando mails manualmente? 

¿Publicando uno por uno en redes? 

¿Haciendo propuestas a mano? 

Estás perdiendo tiempo y plata.

Veo empresarios trabajando 12 horas en tareas que se pueden automatizar en 20 minutos. 

Es masoquismo empresarial. La automatización de marketing no es IA, es sentido común.

5. Procesos documentados: La base de todo

Antes de pensar en IA, hacete esta pregunta: ¿tenés un proceso de ventas documentado? 

¿De atención al cliente? 

¿De prospección?

Si no sabés responder con claridad, no estás listo para automatizar nada. 

Porque no podés automatizar el caos. 

Un proceso claro es repetible, medible, mejorable. Sin proceso, cada venta es un milagro, cada cliente una sorpresa.

6. Comunicación interna: El eslabón perdido

Te doy un dato que te va a sorprender: el 70% de las implementaciones tecnológicas fracasan. 

¿Sabés por qué? No por falta de presupuesto. Por falta de comunicación.

La gente no resiste el cambio, resiste lo desconocido.

Cuando no comunicás, generás miedo. Y el miedo mata cualquier innovación. La IA no se impone, se comunica.

7. Digitalización: El paso que no podés saltear

¿Querés implementar IA? Perfecto. 

Pero haceme una pregunta: ¿tenés los datos digitalizados? ¿O siguen en cuadernos y facturas sueltas?

Como ingeniero te explico algo básico: la IA se alimenta de datos. 

Sin datos digitales, no hay inteligencia artificial que valga. Es como querer hacer un asado sin fuego.

8. Gestión del talento: Tu activo más importante

¿Sos vos quien contrata, despide, evalúa, gestiona y motiva? Felicitaciones: sos el cuello de botella de tu propia empresa.

No hay IA sin humanos organizados. 

La tecnología amplifica el talento, no lo reemplaza. Si tu equipo está desmotivado, desorganizado o desinformado, la mejor IA del mundo no va a salvarte.

9. Mentalidad de aprendizaje: El cambio más difícil

¿Hace 20 años que tenés tu empresa? Genial. 

¿Pero sabés implementar IA? 

¿Entendés cómo cambian los modelos de negocio hoy?

El éxito pasado no garantiza competencia futura. 

Las reglas del juego cambiaron, y muchos empresarios siguen jugando con las reglas de ayer. Humildad no es debilidad, es estrategia.

10. Autodiagnóstico: ¿Cuántos pasos tenés implementados?

Los líderes más exitosos que conozco tienen algo en común: no les da vergüenza decir "no sé esto, pero lo voy a aprender".

Si llegaste hasta acá, ya conocés los 10 pasos previos a IA. 

Ahora preguntate: ¿cuántos tenés implementados?

Una vez que tenés la base: Las 5 cosas que SÍ tenés que hacer con IA

Si ya implementaste los pasos anteriores (o al menos los más críticos para tu negocio), ahora sí estás listo para el siguiente nivel. 

Pero atención: estos 5 puntos no son opcionales si querés que la IA realmente funcione en tu empresa.

1. Contratar talento que maneje IA (sin importar el puesto)

La regla es simple: en la próxima contratación, el manejo de tecnología e IA debe ser excluyente. No importa si es para ventas, marketing, administración o operaciones. Si no entiende de tecnología, no entra.

El mundo cambió. Las empresas que sigan contratando "como siempre" van a quedarse con equipos obsoletos en 2 años.

2. Capacitación continua en IA para todo el equipo

No alcanza con que uno o dos sepan. Todo el equipo debe estar capacitándose constantemente. La IA evoluciona cada mes, no cada año.

Invertí en formación continua o vas a tener la herramienta más avanzada del mundo en manos de gente que no sabe usarla.

3. El líder DEBE entender de IA (no es delegable)

Esta es la más dura: si vos, como líder, no entendés de IA, tu equipo la va a usar sin control. Y eso es peligroso.

No podés delegar algo que no entendés. No podés tomar decisiones estratégicas sobre algo que no manejás. El liderazgo en la era de la IA requiere conocimiento técnico básico, no intuición.

4. Empezar a usarla HOY

Basta de planificar, estudiar y "analizar el momento perfecto". La IA se aprende usándola, no leyendo sobre ella.

Empezá hoy con ChatGPT, Claude, o cualquier herramienta básica. Usala para escribir emails, hacer análisis, generar ideas. La curva de aprendizaje es práctica, no teórica.

5. Aceptar que el futuro es aprendizaje continuo

Este es el cambio mental más difícil: ya no existe "aprender una vez y aplicar para siempre". El aprendizaje continuo no es una opción, es una necesidad de supervivencia.

Las empresas que se adaptan rápido van a dominar. Las que se resisten van a desaparecer.

La reflexión final

Tenés dos caminos: ordenar tu empresa primero y después implementar IA estratégicamente, o seguir corriendo detrás de la moda sin fundamentos.

El orden correcto es: ordenar primero, automatizar después, capacitar al equipo, y recién ahí acelerar con IA.

¿Estás listo para hacer este diagnóstico honesto de tu empresa? 

Te ayudo a definir por dónde empezar.

Visita lideraconia.com y agendá una call o escríbeme por privado y lo coordinamos.

🔗 Seguime en redes y sumate a la comunidad:


🎙️ Charlas y consultoría: https://lideraconia.com/s/charlas-transformadoras

Reply

or to participate.