- Maxi Ferrero - Newsletter
- Posts
- #118. La nueva preocupación de las PyMEs argentinas: competitividad en la era de la IA
#118. La nueva preocupación de las PyMEs argentinas: competitividad en la era de la IA

Durante años las PyMEs de Argentina ignoraron la tecnología. En medio de una macroeconomía frágil y con el consumo interno planchado, los desafíos tradicionales seguían siendo los mismos: inflación, falta de previsibilidad y sin acceso al crédito.
Sin embargo, en 2025 el tema que más preocupa a los empresarios pyme ya no es la inflación sino la competitividad.
El panorama económico aún muestra un consumo interno que no despega y un acceso al financiamiento todavía limitado.
Para sobrevivir, las PyMEs deben mejorar su productividad y rentabilidad; y ahí es donde la tecnología y, sobre todo, la inteligencia artificial (IA) pasan a ser aliadas estratégicas.
¿Por qué la IA se volvió indispensable?
Seis de cada diez PyMEs argentinas ya utilizan alguna forma de IA. Dentro de la inversión en IA su foco está puesto en:
Adelantarse a la competencia
Aumentar la eficiencia y la productividad
Innovar y experimentar
Mejorar la experiencia del cliente
La experiencia del cliente es el principal motivo para implementar IA, seguida de la productividad y la necesidad de mantenerse a la vanguardia tecnológica.
La IA ya está presente en funciones clave como atención al cliente, búsqueda y análisis de información, automatización de tareas operativas y generación de contenido.
Las empresas que ya usan IA reportan mejoras sustanciales en la satisfacción del cliente, procesos más ágiles, mayor calidad en el trabajo de los empleados y un aumento sostenido en la productividad.
¿Qué está frenando a las PyMEs?
A pesar de los beneficios, persisten miedos y barreras culturales. Un relevamiento que vengo realizando desde mediados de 2024 muestra que las principales preocupaciones de los empresarios pyme respecto de la IA son:
Miedo a la pérdida de empleos 43 %
Dependencia tecnológica 35 %
Falta de empatía y criterio humano 31 %
Errores por falta de contexto o información 29 %
Y por supuesto la falta de claridad sobre cómo incorporar IA es la principal barrera para el 39 % de las empresas medianas y el 33 % de las pequeñas.
Además, muchos más del 50% reconocen no contar con personal calificado, y existen dudas sobre cómo medir el retorno de la inversión o enfrentar posibles problemas de ciberseguridad.
De la preocupación a la oportunidad
La buena noticia es que estas barreras tienen solución. Desde Lidera con IA creemos que la competitividad no se logra sólo comprando tecnología, sino creando una cultura de aprendizaje continuo y liderazgo humano.
Estas son algunas acciones concretas que pueden transformar el miedo en una ventaja competitiva:
1. Formar y reconvertir al equipo. La principal inquietud de los empleados es perder su trabajo. Sin embargo, los datos muestran que la IA libera tiempo para tareas más significativas.
Invertir en capacitación y reskilling permite que los colaboradores evolucionen hacia roles de mayor valor.
2. Empezar pequeño pero con impacto. El 80 % de las PyMEs que adoptaron IA lo hizo en atención al cliente; automatizar consultas frecuentes mediante chatbots o asistentes genera mejoras inmediatas en la experiencia del usuario.
Otras áreas de entrada son el análisis de datos, la automatización de procesos administrativos y la generación de contenidos.
3. Definir indicadores de éxito. La falta de claridad sobre cómo incorporar IA se reduce si se establecen objetivos concretos y medibles (ahorro de tiempo, incremento de ventas, satisfacción del cliente).
Herramientas como Copilot de Microsoft, integradas a soluciones habituales, facilitan la medición.
4. Priorizar la seguridad y la ética. La dependencia tecnológica y la ciberseguridad son preocupaciones legítimas.
Seleccionar proveedores confiables, aplicar políticas de protección de datos y capacitar al equipo en buenas prácticas minimiza los riesgos.
5. Fomentar un liderazgo que combine tecnología y humanidad. La falta de empatía y criterio humano no se resuelve con algoritmos, sino con líderes que pongan a las personas en el centro. La IA debe ser una aliada que potencie la creatividad, no un reemplazo del talento.
¿Cómo te acompaña Lidera con IA?
El propósito de Lidera con IA es ayudar a los líderes pyme a transformar la incertidumbre en acción.
Se que la competitividad es hoy el principal desafío, y que la tecnología es la llave para abrir nuevas oportunidades.
Por eso, en nuestra comunidad encontrarás:
Capacitaciones y workshops sobre IA generativa, automatización y análisis de datos, enfocados en la realidad de las PyMEs argentinas.
Casos de éxito que muestran cómo empresas similares a la tuya están reduciendo costos y mejorando la experiencia del cliente mediante herramientas accesibles.
Acompañamiento estratégico para elegir las soluciones adecuadas y medir su impacto.
Espacios de networking en LinkedIn y eventos presenciales para compartir aprendizajes y construir alianzas.
Estoy convencido de que, con el conocimiento adecuado y una visión humana, la IA se convierte en el motor que las PyMEs necesitan para mantenerse competitivas y crecer.
Únete a nuestro newsletter, participa de nuestras charlas y lidera con IA.
¿Qué aspecto de la IA te genera más dudas? Te leo en los comentarios.
🔗 Seguime en redes y sumate a la comunidad:
🌐 Web: https://lideraconia.com
Newsletter gratuita: https://lideraconia.com/page/newsletter
Instagram: https://instagram.com/maxiferrero
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/ferreromaxi
🎙️ Charlas y consultoría: https://lideraconia.com/s/charlas-transformadoras
Reply